ingenieros en el sector de la energía

Tendencias en la contratación de ingenieros en el sector de la energía en 2025

El sector energético está viviendo un momento de transformación profunda en 2025. Impulsado por la transición ecológica, el auge de las energías renovables y la digitalización de las infraestructuras, este sector estratégico no solo genera nuevas oportunidades de negocio, sino también una demanda creciente de talento técnico altamente cualificado.

Las empresas energéticas están redefiniendo sus procesos de selección para incorporar ingenieros capaces de liderar esta nueva etapa. En este artículo analizamos las principales tendencias en la contratación de ingenieros, los perfiles más buscados, y cómo prepararse para destacar en un mercado laboral tan competitivo como prometedor.

El empleo energético en cifras: crecimiento y estabilidad

Los últimos datos confirman el dinamismo del sector. En 2025, el empleo energético en España alcanzó los 109.000 profesionales, lo que supone un crecimiento del 11,1% respecto al año anterior. Esta expansión está protagonizada por el sector eléctrico, que representa el 91% del empleo, seguido del gas (7%) y del aire acondicionado (2%).

Además, se trata de un sector con alta estabilidad laboral: el 92% de los contratos son indefinidos y el 95% de los empleados trabajan por cuenta ajena. Esta combinación de crecimiento, estabilidad y proyección internacional convierte a la energía en un campo especialmente atractivo para los ingenieros.

Renovación generacional y talento joven en auge

Uno de los cambios más notables es el relevo generacional dentro del sector. El grupo de edad de 25 a 34 años ha crecido un 49,9%, y el de 35 a 44 años un 10,5%. Por el contrario, el empleo entre mayores de 55 años ha caído un 25,1%. Esto implica que el 58% de los profesionales del sector tienen menos de 45 años.

Este rejuvenecimiento se traduce en una oportunidad para los ingenieros jóvenes o en transición, que encuentran en la energía un entorno con una demanda creciente y espacio para desarrollarse profesionalmente desde etapas tempranas de su carrera.

Formación técnica, un requisito indispensable

La contratación de ingenieros en energía no se limita al título universitario. Aunque el 48% de los profesionales del sector tienen estudios universitarios, si se suma la Formación Profesional, la cifra asciende al 75%. En particular, se ha registrado un aumento del 30,3% del empleo entre técnicos con FP, y un 8,3% entre universitarios.

Esto refleja la necesidad de perfiles técnicos con conocimientos aplicados, que puedan integrarse rápidamente en proyectos complejos relacionados con energías renovables, redes eléctricas, automatización o eficiencia energética.

¿Qué buscan las empresas energéticas hoy?

Las compañías del sector no solo buscan formación académica. Sus procesos de selección priorizan una combinación de habilidades técnicas y transversales, como:

    • Experiencia en energías renovables, eficiencia energética o redes inteligentes.

    • Dominio de herramientas como AutoCAD Electrical, DIgSILENT, PVsyst, Navisworks, Revit o SCADA.

    • Conocimientos en normativa energética europea y diseño de instalaciones.

    • Capacidad de liderazgo técnico, colaboración multidisciplinar y adaptación a entornos cambiantes.

La automatización de procesos, la integración de sistemas inteligentes y el cumplimiento normativo son aspectos clave que requieren ingenieros versátiles, actualizados y con una mentalidad abierta al aprendizaje continuo.

Perfiles de ingenieros más demandados en 2025

Algunos de los puestos más buscados en el sector energético europeo en 2025 incluyen:

    • Ingeniero de proyectos energéticos: responsable del diseño y ejecución de proyectos renovables.

    • Ingeniero de mantenimiento en plantas solares o eólicas: especializado en SCADA, PLC y análisis de fallos.

    • Ingeniero de eficiencia energética: orientado a reducir consumos y mejorar la sostenibilidad de edificios e industrias.

    • Especialista en redes eléctricas inteligentes (smart grids): clave en la gestión de flujos energéticos en tiempo real.

Oportunidades internacionales: el mercado laboral europeo

Los países europeos están liderando la transformación energética y requieren perfiles técnicos especializados. Alemania, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca y Francia presentan una elevada demanda de ingenieros energéticos, especialmente en proyectos de transición verde.

Trabajar en el extranjero ofrece beneficios como salarios más competitivos, acceso a tecnologías punteras y experiencias multiculturales que enriquecen el perfil profesional. Para ello, se valora especialmente:

    • Nivel alto de inglés (u otros idiomas locales).

    • Experiencia demostrable en proyectos técnicos.

    • Movilidad geográfica y capacidad de adaptación a marcos normativos distintos.

Cómo prepararte para destacar en el sector energético

Para acceder a estas oportunidades, es esencial adoptar una actitud activa hacia la mejora continua. Algunas estrategias clave:

    • Formación especializada: másteres, certificaciones en PRL, ISO 50001, eficiencia energética o energías renovables.

    • Dominar software técnico: AutoCAD, Revit, PVsyst, PVSOL, SCADA, etc.

    • Participar en redes profesionales o asociaciones técnicas del sector energético.

Además, desarrollar soft skills como la comunicación técnica, la gestión de equipos y la resolución de problemas en entornos exigentes marcará la diferencia.

La energía impulsa el futuro del empleo ingenieril

La transformación energética es también una transformación del empleo. Las empresas buscan ingenieros que no solo sepan diseñar, sino también optimizar, digitalizar y liderar proyectos sostenibles. El futuro del trabajo en ingeniería pasa por el sector energético, y prepararse desde hoy es la clave para aprovechar sus oportunidades.

En Spanish Engineers te ayudamos a conectar con empresas energéticas que buscan talento técnico en Europa. Consulta nuestras vacantes activas y lleva tu carrera al siguiente nivel.